«Clair Obscur: Expedition 33» – Reseña del videojuego para Xbox

Clair Obscur: Expedition 33 es una rareza en la industria actual: un RPG por turnos moderno que se atreve a ser poético, cruel y profundamente artístico. Este título desarrollado por Sandfall Interactive, un estudio independiente francés fundado por exempleados de Ubisoft, toma riesgos creativos inusuales en un panorama saturado de secuelas, mundos abiertos y monetización agresiva. El resultado es una experiencia que se mueve entre la narrativa filosófica, la mecánica refinada y una estética de otro mundo.
Cada año, en el mundo de Clair Obscur, aparece un número dibujado en el cielo por La Pintora, una figura mística que encarna el poder absoluto sobre la vida y la muerte. Ese número señala la edad de las personas que morirán sin remedio. En esta Francia alterna, devastada por esta condena sobrenatural, tú lideras la Expedición 33, el grupo de rebeldes cuyo propósito es alcanzar a La Pintora antes de ser borrados del mundo. El problema: todos los miembros de la expedición tienen 33 años.
La premisa de Clair Obscur: Expedition 33 parte de una alegoría poderosa: el arte como poder destructor, la edad como condena, la belleza como tiranía. La expedición que da título al juego representa la resistencia final contra la inevitabilidad, una marcha hacia el corazón de un mundo que ha aceptado la desaparición como norma.
El estudio Sandfall Interactive, con sede en Montpellier, está compuesto por veteranos de Ubisoft y artistas franceses independientes obsesionados con la estética europea clásica y el surrealismo contemporáneo. Su filosofía de desarrollo es simple: crear “juegos de autor”, donde la estética y la narrativa sean tan importantes como la mecánica jugable.
Expedition 33 es su debut, pero fue financiado desde su concepción con apoyo de Kepler Interactive, un sello que impulsa proyectos con una visión artística fuerte (como Sifu o Tchia). El juego ha estado en desarrollo desde 2020 y ha sido desarrollado exclusivamente para hardware de actual generación y PC con RTX.
SISTEMA DE COMBATE HÍBRIDO
El corazón jugable es una fusión entre combate por turnos clásico y mecánicas activas de tiempo real. Cada acción, desde ataques físicos hasta conjuros, requiere del jugador precisión rítmica similar a juegos como Legend of Dragoon o Sea of Stars, pero con una capa táctica al estilo de Divinity: Original Sin 2.
- Ataques cronometrados: Pulsar el botón justo antes del impacto multiplica el daño.
- Parry y bloqueos activos: Si bloqueas con precisión, puedes cancelar efectos de estado o incluso devolver daño.
- Magia pictórica: Las habilidades mágicas literalmente “pintan” el campo de batalla. Puedes alterar el terreno con fuego, sombra o luz, creando zonas que modifican el comportamiento de los enemigos.
- Sistema de afinidad artística: Cada personaje pertenece a una escuela pictórica distinta (impresionismo, barroco, cubismo) que afecta sus habilidades y sinergias. La Pintora, por ejemplo, representa el neoclasicismo violento.
EXPLORACIÓN SEMIABIERTA
El mundo se explora a través de zonas interconectadas, similares a Final Fantasy XII o Dark Souls. No es un mundo abierto per se, pero sí amplio y con secretos escondidos en cada esquina.
- Mazmorras con puzles visuales: Pintar la luz para crear sombras que abran puertas, restaurar murales para activar ascensores o fusionar colores para revelar rutas ocultas.
- Narrativa ambiental: Los escenarios cuentan historias a través de objetos, pinturas rasgadas, estatuas derruidas y grafitis con mensajes de quienes ya fueron borrados.
PERSONAJES Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDO
- EL PROTAGONISTA: GUSTAVE (personalizable): Gustave es un veterano marcado por la pérdida. Aunque el nombre y el sexo pueden modificarse, su personalidad se define por las decisiones del jugador. Es el vínculo entre la resistencia y el trauma colectivo. Puede ser un idealista compasivo o un líder vengativo.
- EL ESCUADRÓN DE LA EXPEDICIÓN: Cada miembro de la Expedición 33 tiene una relación simbólica con el número 33: un boxeador que perdió 33 combates, una escultora que esculpió 33 bustos de sus amantes muertos, un exsacerdote que renunció tras 33 años de fe.
Estos personajes no son solo acompañantes, sino pilares narrativos con arcos personales complejos y misiones secundarias que ahondan en el conflicto existencial del juego.
ESTILO VISUAL Y ARTE: UNA CARTA DE AMOR AL RENACIMIENTO… CON DOLOR
El título es una celebración visual del arte europeo: arquitectura barroca, ropa del siglo XIX, paletas que combinan sepias, carmines y turquesas opacos. Todo esto sumado a los efectos del Unreal Engine 5 genera escenas que parecen cuadros vivos.
- Efectos de pincel dinámico: Cada hechizo deja rastros físicos en el aire.
- Enemigos surrealistas: Criaturas con cuerpos de lienzo, venas que gotean pintura, cabezas cubiertas con máscaras venecianas que lloran óleo.
SONIDO Y MÚSICA: UN CORO PARA LA ETERNIDAD
La música es una obra maestra en sí misma. Firmada por un equipo de compositores liderado por Louise Fillion (compositora de cortometrajes de arte), el OST fusiona cuerdas francesas, canto gregoriano, clavicordios distorsionados y sintetizadores ambientales.
Cada zona tiene un tema musical que evoluciona dinámicamente según la tensión narrativa. Las batallas contra los generales de la Pintora cuentan con temas corales que se sincronizan con el tempo de los ataques enemigos.
En conclusión, Clair Obscur: Expedition 33 es uno de los proyectos más ambiciosos y artísticamente coherentes de los últimos años. No se limita a ofrecer combates interesantes o gráficos hermosos; construye un universo coherente donde el arte y la muerte bailan una danza trágica.
Es una experiencia que dejará huella, tanto por sus reflexiones como por su belleza decadente. Un juego que se siente como leer a Baudelaire mientras escuchas a Debussy… mientras luchas por tu vida con una espada hecha de luz y tinta.
LO MEJOR
- Narrativa potente, filosófica y emocional.
- Sistema de combate táctico innovador con elementos activos.
- Estética visual absolutamente deslumbrante.
- Banda sonora atmosférica y profundamente inmersiva.
- Diseño de personajes y lore densos y memorables.
- Alto nivel de pulido técnico.
A MEJORAR
- La curva de dificultad puede ser exigente para nuevos jugadores.
- Requiere paciencia: hay tramos narrativos largos con poco combate.
- No es un juego para sesiones cortas o casuales.
- Las opciones de personalización visual son algo limitadas.
Calificación
100 - 95%
95%
Clair Obscur: Expedition 33 no es solo un juego. Es una meditación interactiva sobre el tiempo, el arte y la memoria. Un RPG que renuncia a la inmediatez en favor de una experiencia estética, reflexiva y devastadora.