ActividadesDestacadoVida y Estilo

Los Harlem Globetrotters conquistan la Arena CDMX en su gira mundial 2025

La tarde del domingo 18 de mayo, la Arena Ciudad de México se convirtió en un escenario vibrante de risas, asombro y energía contagiosa con la presentación de los Harlem Globetrotters, el icónico equipo de baloncesto-show que desde hace más de nueve décadas ha reinventado la manera de entender el deporte como espectáculo. Como parte de su gira mundial 2025, los Globetrotters volvieron a pisar territorio mexicano para demostrar por qué siguen siendo los embajadores globales del entretenimiento deportivo.

Desde las 17:00 horas, miles de asistentes —entre ellos niños, adolescentes, familias completas y fanáticos nostálgicos— comenzaron a llenar el recinto ubicado al norte de la capital, en lo que prometía ser una jornada inolvidable. Y no defraudaron.

Más que un partido: un espectáculo multidisciplinario

Lejos de ser un juego de baloncesto tradicional, el show de los Harlem Globetrotters es una puesta en escena que fusiona destreza atlética con comedia, música, acrobacias, efectos visuales y, sobre todo, una interacción constante con el público. Desde las primeras jugadas, los jugadores hicieron gala de sus habilidades circenses: pases imposibles, tiros de larga distancia, clavadas espectaculares, y coreografías perfectamente sincronizadas que levantaron a los presentes de sus asientos.

Uno de los momentos más celebrados de la noche fue la aparición de “Hot Shot” Swanson, uno de los jugadores más carismáticos del equipo, quien con su estatura baja pero talento desbordante, protagonizó jugadas llenas de picardía y precisión. Otro favorito de la audiencia fue “Thunder” Law, famoso por romper récords mundiales con sus tiros de media y larga distancia.

El “Magic Pass”: una experiencia VIP para los fans de los Harlem Globetrotters

Previo al espectáculo, algunos afortunados asistentes pudieron disfrutar del exclusivo “Magic Pass”, una experiencia VIP que permitió el acceso temprano a la Arena para convivir directamente con los jugadores, obtener autógrafos, participar en juegos con ellos y fotografiarse en la cancha. Esta dinámica, que ha ganado popularidad en todas las ciudades donde se presenta el equipo, refuerza la misión de los Globetrotters de conectar con el público de forma personal y memorable.

“Es la tercera vez que los veo, y cada vez me sorprenden más. El show es increíble y ver a mi hija jugando con uno de los jugadores fue algo que jamás voy a olvidar”, comentó emocionada Claudia Rivera, asistente al evento.

Legado y evolución constante

Los Harlem Globetrotters no son un equipo convencional. Fundados en 1926, han recorrido más de 120 países con un mensaje de inclusión, alegría y unión a través del deporte. Su estilo inconfundible ha inspirado generaciones enteras y ha servido como puente cultural en contextos tan diversos como la Guerra Fría, los movimientos por los derechos civiles en EE.UU., y ahora, en la era digital, donde sus hazañas virales han conquistado las redes sociales.

Actualmente, el equipo forma parte del prestigioso Salón de la Fama del Baloncesto Naismith y continúa renovando su propuesta con nuevos talentos, elementos tecnológicos, participación femenina activa en el roster y una narrativa que celebra la diversidad.

Una noche para recordar en la capital mexicana

El cierre del evento estuvo a la altura del espectáculo: luces de colores, una coreografía final con el público, y una ovación que pareció no tener fin. Muchos asistentes permanecieron en sus asientos tomando fotos y grabando videos para inmortalizar la noche.

“Volveremos, México. ¡Ustedes son parte de nuestra familia!”, exclamó uno de los jugadores al micrófono mientras el equipo se despedía entre aplausos y música.

Con esta visita, los Harlem Globetrotters no solo reafirmaron su lugar en la historia del espectáculo deportivo, sino que también dejaron huella en los corazones del público mexicano, demostrando que la magia del baloncesto no se mide solo en puntos, sino en sonrisas compartidas.

Mostrar más

Moisés García

Mitad caballero, bohemio y embustero; algo soñador y poeta. Cinéfilo y Fotógrafo. Fan de Andy Kauffman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba